Coca de llanda


Un sabroso bizcocho tradicional valenciano ideal para acompañar al café tras los postres, en desayunos o en meriendas.

Coca de llanda

Ingredientes
  • 250 g. de harina de trigo.
  • 175 g. de azúcar blanco.
  • 175 ml. de aceite de oliva.
  • 3 huevos frescos medianos o grandes.
  • 1 yogur natural.
  • 2 sobres dobles de gasificante para repostería, gasificante y acidulante.
  • 1 limón o naranja de tamaño medio.
  • 15 g. de azúcar vainillado.
  • Canela en polvo.

Dificultad: Poca.

Preparación

En Valencia se llama "llanda" a la placa, bandeja o molde rectangular donde se va a cocinar la masa. En este caso he utilizado una llanda de 30 cm de largo, 20 cm de ancho y de unos 4 cm de alto.

Separa las claras de los huevos y resérvalas para montarlas más adelante. Deja las yemas en un bol y agrega el azúcar para batirlo todo con un batidor de mano hasta que quede bien mezclado. Añade entonces el yogur, el aceite, la ralladura de la piel del limón o naranja y todo su zumo, espolvorea canela sin exceso para que no amargue y vuelve a mezclar bien todos los ingredientes.

Coloca un colador de los metálicos con malla fina sobre el bol, pon la harina y vacía los sobres de gasificante sobre ella. Cuélalo y mézclalo todo hasta que no queden grumos. A continuación monta las claras para unirlas a la masa. Las claras no se deben mezclar totalmente como el resto de ingredientes, solo deben integrarse en la masa manteniendo su consistencia.

Sobre el papel de hornear que habrás colocado sobre la llanda vierte toda la masa repartiéndola uniformemente. Espolvorea el azúcar vainillado y un poco de canela sobre la masa, y mete la llanda en el nivel inferior del horno precalentado a 180 grados, con calor arriba y abajo.

Pasados unos 35 minutos pincha la coca con un palillo para comprobar que sale seco y que por tanto también está hecha en su interior, si es así retírala del horno. Si la costra que ha formado el azúcar en la superficie no está lo suficientemente dorada para tu gusto, déjala un poco más en el horno conectando el ventilador durante no más de 5 minutos. En todo caso, déjala enfriar antes de comerla.

Más: Los ingredientes normalmente los mido a ojo usando el vaso del propio yogur, esto es: 3 vasos de harina, no más de 1 y medio de azúcar y otro tanto de aceite. Si el yogur tiene sabor a frutas también está muy buena, y se puede adivinar el gusto al comerla. Para darle más sabor puedes añadir 20 ml de anís seco a la masa, tropezones como nueces, pasas, almendras o chocolate y añadir una cobertura laminada por ejemplo de almendra, manzana, pera o piña.

No hay comentarios:

Publicar un comentario