Esta es mi receta de "Polbo á feira" o Pulpo a la gallega. Es un plato muy habitual en la mesa de un gallego o gallega, además es en sus costas donde se pescan los mejores ejemplares, o por lo menos uno de los mas sabrosos. Y algo que me gusta mucho es que el pulpo se recomienda en las dietas de adelgazamiento por su bajo contenido en grasas. Puede servirse como aperitivo solo o como aperitivo o plato único con cachelos, que son patatas cocidas.
Esta es la receta para hacer el pulpo que se ha hecho en mi casa desde siempre. El pulpo hervido solo con agua, y los cachelos siempre hervidos aparte con agua y sal. Hay quién le pone sal al agua de cocción del pulpo y quién cuece las patatas en la misma agua, en mi casa nunca fue así.
Ingredientes
- 1 pulpo de 3 o 4 Kg.
- 8 patatas medianas.
- Aceite de oliva.
- Pimentón dulce.
- Pimentón picante, opcional.
- Sal.
Dificultad: No mucha.
Preparación
Si compras el pulpo fresco tienes que congelarlo al menos durante tres días. Pide en la pescadería que le quiten los ojos y la boca, pero que no lo pelen. Enjuágalo muy bien para eliminar la tierra que suelen llevar en las ventosas, lo dejas escurrir y al congelador. Cuando vayas a cocinarlo pásalo del congelador al frigorífico unas 24 horas antes para que se descongele despacio.
Cuando esté descongelado enjuágalo y déjalo escurrir. Pon a hervir agua en una cazuela a fuego medio, el doble del volumen del pulpo. Cuando comience a hervir coge el pulpo por la cabeza y lo metes en el agua durante muy pocos segundos y lo sacas, así tres veces. La costumbre dice que es para "asustarlo", y parece ser que esto ayuda a que conserve la piel mientras se cuece. Vuélvelo a sumergir y tapa la cazuela esperando a que hierva.
Cuando el agua rompa a hervir lo dejas tapado a fuego medio durante 20-30 minutos. Pasado este tiempo apagas el fuego y lo dejas reposar, siempre tapado, al menos durante dos o tres horas, en cualquier caso el agua no debe enfriarse.
Pasado el tiempo de reposo del pulpo comienza a cortar los tentáculos en rodajas y la cabeza en trozos pequeños. Ponlos en una cazuela, a ser posible de barro, escurriendo bien toda el agua que suelte. Cuando esté cortado y bien escurrido lo emplatas y lo adobas de la siguiente manera: primero échale sal al gusto, después el aceite de oliva y por último el pimentón dulce y/o picante, y sin hacer nada más lo puedes servir tal cuál como aperitivo.
Es costumbre también comer el pulpo con cachelos, que son las patatas cocidas. Si quieres acompañar el pulpo con cachelos debes preparar las patatas una hora antes de comer. Pela y corta las patatas en rodajas de un dedo de gruesas más o menos. Pon una cazuela con agua y sal y cuando comience a hervir echa las patatas y las cueces durante 10 o 15 minutos, pinchándolas puedes saber si ya están hechas. Pasado este tiempo quítales el agua y resérvalas en la cazuela tapada para que no se enfríen. Sirve las patatas y encima el pulpo, y lo adobas todo de la misma manera: con sal, aceite y pimentón.
Ya sea el pulpo solo o con cachelos, siempre que puedas acompaña este plato con un buen vino de Ribeiro.
Ya sea el pulpo solo o con cachelos, siempre que puedas acompaña este plato con un buen vino de Ribeiro.
Más: El pulpo también puedes comprarlo congelado, de esa manera te evitas el tiempo de cocción y el tiempo de reposo. Si vas a hacer cachelos te recomiendo que elijas una variedad de patatas adecuada para ser cocidas, y que controles el tiempo de cocción para que no se pasen y se rompan.
No hay comentarios:
Publicar un comentario