Un pan integral muy rico hecho en una panificadora casera. Pero también te explico como hacerlo de la manera tradicional.
Los panes hechos en panificadoras caseras son sencillos de preparar y salen muy sabrosos. El pan de esta receta esta hecho en una de ellas, y su forma dependerá de la cubeta que tenga la máquina. La forma de la mía hace el pan parecido al pan de molde que se puede comprar en cualquier supermercado, como se puede ver en la foto, pero por supuesto que con un sabor que no tiene nada que ver con el de aquel.
En esta receta las medidas las he sacado del libro de recetas que trae la panificadora, pero le he añadido algo más de "mi cosecha" y os aseguro que vale la pena probarlo. Si no tienes una máquina panificadora o si prefieres hacer el pan a mano de manera tradicional, también te digo como hacerlo igual de rico.
Ingredientes
- 200 g. de harina de trigo.
- 200 g. de harina integral.
- 50 g. de copos de salvado de trigo.
- 50 g. de harina de algarroba.
- 15 g. de levadura seca de panadero.
- 320 ml. de agua.
- 3 cucharadas de aceite de oliva.
- 1 cucharadita de sal.
- 1 cucharada de azúcar moreno.
- 100 g. de arándanos.
Dificultad: Entretenido.
Preparación
Como he comentado antes, para hacer este pan tienes que seguir las instrucciones del libro de recetas de tu máquina panificadora, de todas formas voy a explicar los pasos que he seguido según mi libro de recetas.
Primero peso todos los ingredientes secos por separado. Luego mezclo las 4 harinas, la sal, el azúcar y la levadura seca, reservando los arándanos para añadirlos a la máquina cuando suene la señal acústica del programa elegido.
Mido el agua necesaria y la pongo en la cubeta junto con el aceite, añado la mezcla de las harinas a la cubeta, selecciono el programa integral de la panificadora, y la máquina comienza a hacer su trabajo.
Mi panificadora tiene algunos años y solo tiene un brazo para amasar, se mueve de derecha a izquierda dejando la masa muy suave, es curioso que algo tan pequeño tenga tanta fuerza. He visto que alguna de las panificadoras más modernas suelen tener dos brazos para amasar, y que la forma de la cubeta es diferente. Algunas tienen dos brazos, y otras dos cubetas de forma alargada para hacer panes tipo baguette.
Como iba diciendo, cuando lleva un tiempo dando vueltas suena un bip-bip y esta es la señal para añadir los arándanos. Después solo hay que esperar a que pase el tiempo y suene de nuevo la señal que indica que el pan está hecho. Llegado este momento yo suelo dejar el pan unos 5 minutos dentro de la cubeta pero no más, porque el vapor que genera el pan caliente en un recinto tan pequeño reblandece la corteza. Luego lo dejo enfriar del todo sobre una tabla o rejilla de madera, en un lugar donde no hayan corrientes de aire.
Elaboración tradicional
En primer lugar hay que hacer la masa. En este enlace te explico cómo hago la masa de forma tradicional. Debes utilizar los 4 tipos de harinas de esta receta, además de 7 g. de levadura seca o de 20 g. de levadura fresca.
Cuando la masa esté lista, cuando casi haya doblado su volumen, puedes añadir los arándanos. Estira la masa y esconde los arándanos en ella sin más o "estrújalos" con las manos, de esta forma algunos se rompen y colorean la masa dando un aspecto muy original al pan acabado.
Antes de dar la forma definitiva a la masa enciende el horno a una temperatura de 180º. El pan lo puedes hacer de diferentes formas y tamaños: alargado, redondo, varios más pequeños, etc. Con las cantidades expuestas se pueden hacer dos o tres panes como los de "cuarto" que podemos encontrar en la panadería, o una sola hogaza redonda. En una bandeja de horno espolvorea un poco de harina o úntala con un poco de aceite y coloca el pan, si haces varios panes deja una separación entre ellos para evitar que se peguen. Deja la bandeja en el nivel inferior del horno durante 1 hora aproximadamente, con calor arriba y abajo. Si conoces las posibilidades de tu horno y lo crees necesario, pon el ventilador cuidando que no se queme la masa.
Pasado ese tiempo apaga el horno y deja el pan dentro unos pocos minutos más para que termine la cocción. Luego sácalo y déjalo enfriar del todo sobre una tabla o rejilla de madera, en un lugar donde no hayan corrientes de aire.
Como puedes ver en la foto, con los ingredientes de esta receta he hecho dos panes: uno con arándanos y otro sin ellos.
Más: Tanto si haces el pan en la panificadora como a mano, para enfriarlo puedes utilizar una tabla de madera para cocina, o una tabla de madera para cortar el pan de las que tienen una rejilla para que caigan las migas. Si no tienes nada de esto puedes usar la rejilla metálica del horno, pero no lo dejes enfriar en la bandeja del horno porque el pan se humedecerá. Si el pan lo haces a mano, con un cuchillo afilado puedes hacer unos cortes en la parte superior de la masa antes de hornearlo, luego al cocerse se abrirán un poco esos cortes y quedarán muy bonitos. Y recuerda que el tiempo de cocción dependará de la temperatura y el horno que utilices. Al poner los arándanos enteros, el contraste con la harina integral hace que se potencie su sabor ácido, lo que para mi es un verdadero placer.
No hay comentarios:
Publicar un comentario