Pan de cebolla


Un pan muy sabroso que se puede comer solo, aunque también es perfecto para acompañar platos de carne o pescado. Si tienes una panificadora, sigue las instrucciones del manual sobre el programa indicado para hacer masas. Ese programa es perfecto para hacer este y otros panes que podrás rellenar con lo que más te guste. Pero si lo que te gusta es hacer la masa a mano, esta receta es una buena forma de hacer en casa un pan delicioso sin mucha complicación y con un resultado muy satisfactorio, te lo aseguro.


Pan de cebolla

Ingredientes
  • 1 cebolla mediana.
  • Aceite de oliva.
  • Sal.
Para la masa
  • 220 g. de harina de trigo.
  • 175 ml. de agua.
  • 8 g. de levadura fresca o 3 g. de levadura seca de panadero.
  • 2 cucharadas de aceite de oliva.
  • 1 cucharadita de sal.

Dificultad: Entretenido.

Preparación

En primer lugar hay que hacer la masa. En este enlace te explico cómo hago la masa de forma tradicional.

Cuando hayas dejado la masa tapada en el recipiente esperando a que crezca, pela la cebolla y córtala en láminas muy finas. Pon una sartén al fuego y rehoga la cebolla con aceite de oliva y sal al gusto, resérvala dejando que se enfríe.

Cuando la masa haya doblado su volumen enciende el horno, unta la bandeja dónde vas a hacer el pan con el aceite que usaste para rehogar la cebolla y la reservas. Coge la masa y extiéndela sobre la bandeja, reparte la cebolla sobre la masa y envuélvela con cuidado dándole la forma que quieras al futuro pan.

Cuando tengas toda la cebolla dentro de la masa y la forma del pan hecha, con un cuchillo o unas tijeras le haces unos cortes en la superficie y lo metes en el horno. Calienta el horno a 180º y deja la bandeja en el nivel central durante 45 minutos aproximadamente, con calor arriba y abajo. Si conoces las posibilidades de tu horno y lo crees necesario puedes conectar el ventilador cuidando que no se queme el pan.

Pasado ese tiempo el pan tendrá un tono dorado, entonces apaga el horno y deja el pan dentro unos pocos minutos más para que termine la cocción. Luego lo sacas y lo dejas enfriar del todo sobre una tabla o rejilla de madera, en un lugar donde no haya corrientes de aire.

Más: Para enfriar el pan puedes utilizar una tabla de madera para cocina, o una tabla de madera para cortar el pan de las que tienen una rejilla para que caigan las migas. Si no tienes nada de esto puedes usar la rejilla metálica del horno, pero no lo dejes enfriar en la bandeja del horno porque el pan se humedecerá. Y recuerda, el tiempo de cocción dependerá de la temperatura y las características horno que utilices.

No hay comentarios:

Publicar un comentario